
Juan Ramón de la Fuente
-----------------------------------------------------------------

Miembro del Comité de Ciencias Naturales
Nació en la Ciudad de México en 1951. Es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde ha sido profesor desde 1980 y de la que fue director. Obtuvo la Maestría en Ciencias en la Universidad de Minnessota y la especialidad en psiquiatría en la Clínica Mayo de Rochester, donde fue reconocido como Alumno Distinguido. Fue investigador en el Instituto Nacional de la Nutrición y jefe de la división de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Psiquiatría. En la UNAM fue también director del Programa Universitario de Investigación en Salud, coordinador de la Investigación Científica y Rector de 1999 a 2007.
Con sus investigaciones sobre alcoholismo fue posible construir un instrumento con validez universal para la identificación de este problema desde sus fases tempranas: AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test), herramienta adoptada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo. También participó en el equipo de expertos que diseñó el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM IV). Destaca su contribución al fortalecimiento de la enseñanza superior de México, pues como rector, no sólo logró resolver la profunda crisis que aquejó a la UNAM, sino que contribuyó a restablecer el liderazgo indiscutible de esta casa de estudios.
Fue presidente de las academias Mexicana de Ciencias y Nacional de Medicina. Secretario de Salud del gobierno de México. Presidente del Programa de Naciones Unidas contra el SIDA; presidente de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Fue nombrado Consejero de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio y actualmente preside la Asociación Internacional de Universidades y dirige la cátedra Simón Bolívar sobre temas educativos latinoamericanos en la Universidad de Alcalá de Henares.
Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes; el Nacional de Psiquiatría; el de Ciencias Naturales de la AMC; Investigación Biomédica de la ANM; Ricardo J. Zevada del Conacyt. Ha recibido condecoraciones de las universidades de Salamanca y Nacional de Costa Rica, así como el doctorado Honoris Causa por las universidades Ricardo Palma y San Marcos de Lima; Nacional de Colombia; La Habana, Montreal, San Carlos de Guatemala, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Santo Domingo, Lomonosov de Moscú, Alcalá, y Nacional de Córdoba, Argentina.
Es autor de cerca de 250 trabajos científicos, y ha editado 13 obras sobre temas de salud, educación e investigación científica. También ha escrito 41 capítulos y prologado 35 libros. Sus trabajos han sido citados más de 1,800 veces en la literatura internacional.
-----------------------------------------------------------------
COMITÉS